CHIQUIAN


panoramica pueblo chiquian 01
Chiquián
Foto cortesia de: Queso Chiquián. www.peru24x7.com/quesochiquian

panoramica pueblo chiquian 02
Chiquián
Foto cortesia de: Queso Chiquián. www.peru24x7.com/quesochiquian

Chiquian, ciudad capital de la provincia de Bolognesi y del distrito del mismo nombre, es tambien conocido como “Espejito del Cielo”, es la puerta principal de ingreso a la Cordillera Huayhuash y al corredor para el desarrollo sostenible “Oro de los Andes”, el cual esta conformado por 32 gobiernos locales, entre los que se encuentran los de las provincias de Bolognesi y Huari (Ancash) y Dos de Mayo y Huamalíes (Huánuco).

En el distrito de Pacllon se encuentra la cordillera de Huayhuash, considerado como uno de los escenarios más hermosos y espectaculares de los Andes peruanos, pero lamentablemente nos es muy conocida por los turistas. Ha sido declarada como zona reservada.

La Zona Reservada Cordillera Huayhuash (ZRCH) abarca parte de los territorios de las provincias de Bolognesi (Ancash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima) y tiene una extensión de 67589.76 hectáreas. Esta área natural protegida protege el macizo de la cordillera Huayhuash que es un conglomerado de 21 nevados dominados por el Yerupajá que tiene 6,634 m de altitud. En la vertiente occidental de la cordillera Huayhuash nacen los ríos Pativilca y Huaura, tributarios de la cuenca del Pacífico, y ríos de la vertiente oriental como el Marañón. Sus glaciares dan origen a 46 lagunas.

En el área predominan los hábitats de pajonal de puna intercalados con matorral montano, parches de bosque de Polylepis y humedales. En los humedales se practica la pesca. El área es visitada por aficionados a deportes de alta montaña y ecoturismo. Este lugar ha sido además considerado como un Área Importante para las Aves por BirdLife International.

La Cordillera de Huayhuash encierra una gran belleza y es considerada una de las más hermosas del mundo. En sus 30 Km. de largo concentra una cantidad notable de altos picos. Si bien tiene menos afluencia de turistas (en comparación con la Cordillera Blanca), el interés por visitarla y escalar sus nevados aumenta día a día. Huayhuash posee la segunda cumbre más alta del país, que es también la más alta de la cuenca amazónica (Yerupajá) y otras cinco sobre los 6,000 m.s.n.m.

En la ZRCH sobresale la concentración de bosques relictos de queñual, los mismos que permiten la existencia de especies de aves endémicas. La presencia humana en el perímetro del área, rica en costumbres y cultura, conserva una importante representatividad de cultivos nativos, así como conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales.

En la Zona Reservada Cordillera Huayhuash, se encuentran los siguientes picos que superan los 6,000 metros de altura, Yerupaja 6634m, Siula 6344m, Sarapo 6127m, Jirishanca 6094m, Yerupaja Chico 6089m y Rasac 6017m. Otros picos que superan los 5,000 metros de altura son: Carnicero 5960m, Rondoy 5870m, El Toro 5830m, Mitaraju 5750m, Nevada Jurau 5674m, Trepecio 5653m, Nevada Suerococha 5625m, Ninashanca 5607m, Seria Punta 5567m, Nevada Quesillo 5600m, Nevada Huaraca 5537m, Jirishanca Chico 5446m, Cuyoc 5550m, Sueroraju 5439m, Sarapococha 5370m y Diablo Mudo 5350m.

Entre lagos y lagunas tenemos, Jahuacocha, Solteracocha, Qaracocha, Mitucocha, Carhuacocha, Siulacocha, Quesillococha, Viconga, Jurau, Sarapococha, Caramarca, entre otros.

ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA BOLOGNESI

Cordillera Huayhuash

Cascada de Usgor

Se encuentra ubicada al Norte de Chiquián a una altitud de 3375 m.s.n.m., a una distancia de 2 Km aproximadamente con tiempo de recorrido de media hora, saliendo de la Plazuela de Bolognesi (Quiwillan) hasta cascada de Usgor en el arroyo de Mata-racra. El origen de sus aguas proviene de diversos manantiales y filtraciones de la Laguna Yarpún, sus aguas cristalinas tiene una caída de 44 metros aproximadamente con dos saltos (El primero de 21 metros y el segundo de 23 metros produciendo cambio de colores) sobre un pozo con un diámetro de 3 metros construida por la Municipalidad de Chuiquián, en los laterales hay un ensanchamiento para realizar eventos de canto y brindar comodidad a los visitantes, sus aguas de esta cascada llegan al badén de Picush y desemboca al río Aynín. En los laterales de ésta caída de agua se puede observar una roca de un tamaño considerable (adecuada para realizar escala) y algunas plantas propias del lugar como es: el eucalipto, alisos, hierba santa, pasin, ichu, muña, chinchu, congona, Weclla, acelga silvestre, Chocho silvestre y Secse o cortadera de mano, y en cuanto al ave común se puede apreciar es el pichichanca(gorrión andino).

Danza Los Negritos de Chiquian

Esta danza se presenta en las festividades en honor al Señor de Camino o Señor de Conchuyacu, la fecha de esta festividad tradicional es el 14 de mayo; que congrega a casi toda la provincia de Bolognesi; además se presentan en varios pueblos cercanos con mínimas diferencias. Los negritos es una danza que tiene significativa acogida en los pobladores incluyendo a los jóvenes. En los escritos desarrollados se afirma que, los Negritos de Chiquián, transmiten la tristeza de los esclavos negros que eran marginados por los terratenientes a través del Capataz; pero al mismo tiempo la danza también expresa su alegría al simbolizar que alcanzan su liberación. Durante la presentación de la Danza, desarrollan variadas coreografías que constituyen diferentes manifestaciones de los negros que desarrollaron en su afán de lucha por la liberación; en muchos casos se forma la coreografía original, llamada círculo melancólico; en esta parte los danzantes realizan movimientos lentos y que transmiten tristeza y melancolía. Después de un sin número de coreografías viene el huayno de despedida, con movimientos ligeros en giros y zapateos. Luego pasan al Tinkuy o el encuentro con el público. Las mudanzas tienen nombres muy especiales como saludo, pasadita, abrazo, el herraje, espaldita, y muchos movimientos más que son creados por los danzantes de acuerdo al momento, pero siempre ligados al contexto o lugar. Los versos que cantan son de alabanza al Señor y constituyen una creación colectiva. El marco musical, en algunos casos a través de una Banda de Músicos, ó un conjunto de músicos como orquesta, compuesta por un arpa, violín, sordina, clarinete, saxo, que interpretan tonadas de música muy singulares para cada una de las mudanzas. Es una danza solo de varones. La vestimenta de los negritos se diferencia según la localidad y la historia de los Distritos. Está compuesta por un saco, pantalón y zapatos oscuros, una camisa de tono claro, un sombrero y una máscara negra de labios rojos y prominentes; llevan una banda bordada con hilos dorados, que cruza desde el hombro; la vistosidad en su coreografía, también es retratada gracias a las varas delgadas, de 1.90 cm aproximadamente, de donde cuelgan pequeños cascabeles dorados de metal. En muchos lugares se utiliza campanillas de color amarillo, generalmente de bronce.

La Danza De Los Negritos, de orígen colonial, es una de las mas difundidas en los andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el Cuzco. A través de la danza se expresa la particular visión andina, que procesa y recrea elementos hispanos, frente a las condiciones en que se hacía trabajar a los esclavos negros traidos a las minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI. La vestimenta vistosa y colorida, la coreografía y la música, aún cuando con variantes en las distintas zonas del país, son muy originales y únicas en el conjunto de las danzas andinas. Por ser una de las danzas y músicas mas difundidas en los andes, la Danza De Los Negritos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Instituo Nacional de Cultura, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1042/INC-2005, con fecha 03 de agosto del 2005.

Fiestra Patronal de Santa Rosa en Chiquian

El 30 de Agosto en el distrito de Chiquian al igual que en muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen Santa Rosa de Lima, ha merecido la atención de muchos estudiosos ya que la fiesta Patronal constituye una pintoresca evocación histórica de la toma de Cajamarca y tiene como protagonistas a la población autóctona, Inca, Rumiñahui y Pallas, representados por campesinos, obreros o artesanos, y el conquistador español encarnado generalmente por personas acomodadas pertenecientes a la clase media. Se inicia el 15 de Agosto, cuando el Inca se dirige a la Iglesia Matríz, acompañado de arpas y violines, para extraer al niño del altar de la patrona de Chiquian y salir a buscar de casa en casa a las 8 chicas que podrían ser las pallas, del mismo modo el Inca anuncia la fiesta con el Huaylacuy. El día 18 se da inicio a los ensayos de donde las futuras pallas van aprendiendo las estrofas de las canciones y los distintos movimientos de los bailes, los días 25 y 26, los funcionarios (Mayordomo, Capitán, Inca) preparan en grandes cantidades los alimentos como la chicha, panes, bizcochos, degollan los toros, carneros y cabras; el dia 27 se da inicio a la fiesta, con la llegada de la banda de músicos y de la orquesta. Los funcionarios luego de la visita obligada a la Iglesia y la Santa Patrona, inician el paseo a través de las calles, con gran ruido de avellanas y cohetes; bailan el rayán al son del pincullo, las hualishiadas. Al amanecer se acercan al templo, donde las pallas cantan, luego todos se dirigen a casa del funcionario a reanimarse con el caldo de mondongo. Al medio día los mayordomos ofrecen un almuerzo se saborean los potajes propios de esta fiesta como son caldo de fiesta, el locro o jaca-rojru, los cristus, guaguas de pan, bizcochuelos, chicha, ron. El 29 en la noche se realiza la procesión, por las principales calles de la ciudad. El 30, día central, la procesión del mediodía está dedicada a la Santísima con visitas a las cuatro capillas levantadas por los cuatro mayordomos en cada una de las esquinas de la Plaza de Armas. El 31 de Agosto, segundo día está dedicado a Santa Rosa. El 01 de Setiembre se realiza la Entrada, donde el Capitán y sus acompañantes desfilan con caballos de paso por las distintas calles de la ciudad. Hay una verdadera guerra de caramelos y confites, la misma que van tirándose unos a otros, la gente del Inca con el del Capitán; en ello el Capitán toma preso al Inca y bailan agarrados de la mano la Huaylishiada, el toque final de esta fiesta es la corrida de toros que se lleva acabo los días 2 y 3 de Setiembre, organizado por los Comisarios; los toros en su mayoría son de muerte, el 4 de Setiembre finaliza hay una concentración en la plaza principal de la ciudad, con el fin de llevar acabo las elecciones de FUNCIONARIOS para el año siguiente.

Industrial Lacteos Monterreal

La actividad manufacturera artesanal que más atrae a los pobladores es la producción de los derivados de la leche (queso, mantequilla y requesón) que tienen como destino el mercado nacional, siendo sus principales mercados Chiquián, Huaraz, Barranca y Lima. La Empresa que mostramos como ejemplo del tipo de producción que realizan en Chiquián se llama: Industrial Lácteos Monte real. La producción Láctea en Chiquián Viene elaborando sus productos desde hace 28 años, donde los trabajadores fue capacitado durante 6 años por la ONG CARE PERU. Compran 1,400 litros de leche por día, de los proveedores de los alrededores de Chiquián y Quisipata. Producen 146 kilos de queso por día (semi-industriales) y 10 kilos de mantequilla y el manjar blanco se produce interdiariamente(de 50 litros de leche producen 106 potes de manjar blanco). El precio del queso es12 soles por kilo. En ésta empresa trabajan 6 personas, iniciando la elaboración del queso a partir de las 3 de la tarde, uno de ellos se dedica a la elaboración de la mantequilla y tres a la elaboración del queso. Esta empresa ha ganado 5 ferias Regionales de Ancash, además Provincial y Distrital. Están registrados en Registros Públicos y cuenta con su debido Registro Sanitario Encontrándose en Categoría Especial.

Industria que está en mejora continua de los ambientes de producción y áreas de pastoreo con pasto mejorado para el ganado BROWN SWISS. El personal está en constante capacitación técnica para garantizar una producción de calidad con aprendizaje continuo.

Laguna Jahuacocha

La laguna Jahuacocha está formada por el deshielo de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un perímetro de 3.5Km. Cuenta con un sistema de ganadería presente en el perímetro de la comunidad de Pacllón y Llamac, se puede practicar la pesca artesanal de trucha. En la entrada de la laguna se aprecia un área de camping con una extensión aproximada de 900 m2 en forma de media luna. El color del agua es verde turquesa con vegetación natural dentro de la laguna, compuesta por totora y algas lacustres; generalmente la fauna silvestre de este recurso está compuesta de una diversidad de patos. Actualmente se puede pescar artesanalmente para consumo de las familias del entorno, asimismo es una actividad eventual que los turistas realizan entre sus programas de recreación entre mayo y septiembre. Se observa la presencia de tres variedades de trucha, entre ellas destaca el arco iris.

Se ubica dentro de la Cordillera Huayhuash, considerada una de las más importantes por poseer la conglomeración montañosa más agreste del Perú. Declarada Zona Reservada con Resolución Ministerial Nº 1173-2002-AG del 20 de diciembre del 2002 por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP.

Laguna Solterococha

Ubicada en la Cordillera Huayhuash, en la base del nevado Yerupaja y Jirishanca, a 4.150 m.s.n.m, dentro de la región natural de Puna o Hallqa, su clima es Frio, es una laguna profunda de forma redonda, sus aguas se vierten en la laguna Jahuacocha mediante un riachuelo con abundante trucha de fácil pescar, desde esta laguna se pueden apreciar los nevados Rondoy (5.870 m.s.n.m), Jirishanca (6.094 m.s.n.m), Yerupaja (6.634 m.s.n.m), el acceso a esta laguna es por un camino paralelo al riachuelo, recorriendo aproximadamente a 2.5 km desde Jahuacocha.

Se encuentra dentro de la Zona de Conservación Privada de Pacllon, que fue declarada por el INRENA.

Mina Palca

La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, cuya construcción oficial data de los años 1543 a 1545, es realmente una joya arquitectónica; constituye sin lugar a dudas el centro de mayor interés, pues consta de una sola nave, con su bellísimo altar mayor y el púlpito, tallado en madera de fino cedro y dorado con laminas de oro puro, con más piezas trabajadas en plata maciza, las paredes laterales están conformados por excelentes retablos de estilo barroco e impresionantes iconos religiosos. La Iglesia de Santo Domingo se ubica sobre uno de los lados de la Plaza Mayor dispuesta longitudinalmente a ésta y orientada al nor este, presenta una sola nave de 55 m. de largo y 9.60 m. de ancho, no posee crucero y el presbítero remata en un ábside de plano. Está construida con gruesos muros de adobe de 1.80 m. de ancho promedio y de 8.50 m. de altura, exteriormente existen contrafuertes prismáticos de dimensiones irregulares que varían entre 1.70 y 2.50 m. La techumbre es de doble vertiente, tiene una cumbrera, vigas secundarias, tijerales intermedios y vigas soleras, cubierta de torta de barro y tejas. La fachada presenta detalles significativos, los dos pilares que sostienen el arco rebajado, encierran una decoración de retablo polícromo. Se mezclan en ella elementos estructurales decorativos con pintura de iconografía litúrgica o reminiscencias antiguas en colores ocre, azul y blanco. Al centro sobre su portón, hay una semicircunferencia en abanico con trece querubines, a la mitad culmina el portón con una pequeña paloma blanca. El complejo desarrollo de esta fachada retablo combina gran número de elementos estilísticos de diferentes tradiciones, amalgamando rezagos ornamentales renacentistas e isabelinos que combinados, resultan formas platerescas de gran movimiento que se manifiestan en las columnas candelabro, con profusa ornamentación de follajería en el fuste y la decoración de medallones de relieves y flores que alternan con rasgos bárrocos, pintura de frescas flores de cuatro pétalos, festones y geometrías que se multiplican hasta producir un concierto de gran plasticidad. Hacia el interior de la Iglesia el arte se magnifica en los retablos, son trece los altares adosados a los muros laterales, el altar Mayor y el púlpito. Las decoraciones en madera de la iglesia de Tauca están constituidas principalmente por el Altar Mayor pero existen además otras obras de notable valor artístico, el púlpito y el pequeño altar ménsula y la puerta de sacristía. La decoración del Altar Mayor está elaborada en bajos relieves muy minúsculos que cubren totalmente la superficie para luego ser completadas con pan de oro, al igual que el púlpito. Contrasta la maestría del alarife que construyó el altar mayor y púlpito, tallados con pan de oro, con la ingenuidad y sencillez del autor de la composición exterior. El Campanario exento de la Iglesia, empero mantiene con ella una unidad saltante y al mismo tiempo vincula esta joya arquitectónica a los restantes edificios de la Plaza.

Patrimonio Histórico Nacional: Por Decreto Ley 9395 del 21 de Octubre de 1941, la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán del Distrito de Tauca, Provincia de Pallasca - Departamento de Ancash, es declarado "Monumento Histórico Artístico Nacional", siendo Párroco de la Parroquia de Tauca el Presbítero Pedro Miguel Ángeles y Presidente Constitucional de la República Peruana el Doctor Don Manuel Prado y Ugarteche.

Mirador Cruzpunta

La Unidad de Paisaje a la que pertenece es de Relieve Montañoso estructural denudativo. La Zona de Vida a la que pertenece es de Estepa Montano Tropical. La Zonificación propuesta es de Zona Histórico Cultural en el expediente técnico presentado a INRENA Para ser declarada Area de Conservación Privada de LLamac. La precipitación media anual va de 250 500 mm. El clima es templado con una temperatura promedio anual de 12 a 6 grados centrígrados. El acceso desde LLamac es de camino de herradura en una caminata de 2 horas recorriendo aprox.4 Km. Es el mirador principal para aprecial el pueblo de LLamac y toda la cuenca del río LLamac. En los alrededores de esta cumbre cuenta con sitios arqueológicos cercanos. Por lo que se considera un mirador natural y mirador de paisaje cultural por los sitios arqueológicos que desde aquí se aprecian. En Enero de cada año se elige un nuevo alcalde de vigilancia de la Iglesi y los terrenos de cultivo del pueblo, se viste la Cruz que se encuentra en la cumbre de este mirador Cruz Punta en el Cerro San Cristóbal. Lo mismo se hace con todas las cruces ubicadas en los alrededores del Pueblo. Las cruces como se recuerda en los datos históricos, fueron ubicados por los colonizadores Españoles en aquellos lugares considerados Apus o Dioses, y en la actualidad es esa la razón por la que encontramos cruces en nuestras comunidades campesinas en las partes más altas del pueblo así como en las entradas y salidas del mismo.

Mirador Minapata

La zona de vida donde se encuentra ubicada es la Tundra muy húmeda-Andino tropical. La zonificación propuesta en el expediente técnico presentado a INRENA por la comunidad es la de Zona de uso especial, para ser declarado Area de Conservación Privada. La precipitación media anual es aprox.400-550 mm. La temperatura promedio anual es de 13 a 15 grados centígrados. El acceso a Minapata es por carretera construída por la Unidad Minera Palca. Los nevados que se aprecian desde éste mirador son: Ninashanka, Rondoy, Shirishanca, Yerupajá, Rasac. Muchos turistas extranjeros arriban al lugar para apreciar la belleza natural desde éste mirador natural, algunas veces lo hacen con movilidad propia y en otros casos con las facilidades del caso otorgadas por la Unidad Minera Palca con previa coordinación.

Mirador San Juan Cruz

Es un paraje histórico junto a Rumichaca, que se encuentra ubicado a una altitud de 3487 m.s.n.m., en este lugar hay una cruz de color blanco de un tamaño considerable, su acceso hacia la cruz es a través de gradas de color ocre y rodeado de vegetación (eucalipto, hierba Santa y kikuyo); por su ubicación es una colina adecuada como mirador del paisaje que rodea Chiquián y el horizonte que abarca a la hermosa Cordillera Huayhuash, el territorio del pueblo de Pacllón, Sitio Arqueológico de Pueblo Viejo, las alturas del pueblito de Quisipata, Huasta, Aquia, el Nevado de Tucu Chira, los cerros de carcas, la silueta completa de la ciudad de Chiquián y hacia el Norte el valle de Pam Pam.

Se encuentra a 1 1/2 km de la plaza de Chiquián. Altitud: 3487 m.s.n.m. COORDENADAS UTM : ESTE : 0264125 NORTE : 8876729

Nevado Jirishanca

El nevado Jirishanca es una imponente pirámide de hielo de 6,094 msnm, es uno de los nevados más conocidos de la Cordillera Huayhuash, presenta dos picos denominados Jirishanca Chico (5,446 msnm) y Jirishanca Grande (6,094 msnm). Está ubicado en la subcuenca del Río Nupe, cuenca del río Marañón. El pico tiene una forma piramidal con paredes de pendiente muy pronunciada. Las caras son considerablemente escarpadas y solamente se aferran a ellas pequeños parches de nieve y hielo, con frecuentes avalanchas que envían la nieve hacia abajo. A pesar de que se eleva entre los más altos picos de la Cordillera Huayhuash, el Jirishanca domina a sus grandes vecinos por la virtud de su espectacular estructura. Su empinado pico vertical, aunque hermoso, es una escalada complicada y difícil, no existiendo ninguna ruta fácil a la cumbre, no simplemente por su evidente dificultad técnica, sino también por el miedo que inspira a los alpinistas. La montaña se relaciona a menudo con el Ciervo del Perú, pero la palabra quechua Jirishanca se traduciría como Picaflor de la Nieve. La ruta hacia este glaciar se inicia en la localidad de Chiquián de 3,400 msnm (a 2.30hrs. de la ciudad de Huaraz) y recorre pintorescos caseríos de agricultores y ganaderos.

Se encuentra dentro de la Cordillera Huayhuash, la cual es considerada una de las màs importantes por poseer la conglomeraciòn montañosa màs agreste en el Perù. Reconocida como Zona Resevada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP; con R.M. N° 1173-2002-AG, del 20 de diciembre del 2002.

El nevado Jirishanca está ubicado en el extremo norte de la Cordillera Huayhuash, en el límite de las regiones Ancash y Huánuco, en la provincia de Bolognesi, Distrito de Pacllón, y en la provincia de Lauricocha, Distrito de Queropalca, respectivamente.

Nevado Yerupaja

El Yerupajá es la segunda montaña más alta del Perú después del Huascarán, y el punto más alto de la enorme cuenca del río Amazonas; tiene una altura de 6,634 msnm. Está ubicado en la Cordillera Huayhuash (al sur de la Cordillera Blanca), a 15kms. al oeste del Centro Poblado de Llamac, Distrito de Pacllón, Provincia de Bolognesi. Este nevado es uno de los más difíciles de escalar por tal motivo ha ganado fama mundial y continúa atrayendo a muchos de los más destacados alpinistas del mundo; se sabe que, durante las décadas de los 60 y 70, se intentaron ascensos por rutas cada vez más difíciles. El Nevado Yerupajá ha sido ascendido por la cara Sur y Oeste; el acceso a la cara oeste es a través de un difícil pero espectacular sendero desde las Lagunas Jahuacocha y Solteracocha que asciende a un glaciar extenso entre los Nevados Rasac y Yerupajá. Las condiciones y el nivel de dificultad de las rutas de escalada en esta cara, cambian constantemente debido a los desplazamientos del hielo. Así el Nevado Yerupajá representa un fascinante reto para los alpinistas de clase mundial. El límite inferior del hielo está a 4,300msnm aproximadamente siendo su acceso por la laguna de solteracocha.

El Yerupajá es la segunda montaña más alta del Perú después del Huascarán, y el punto más alto de la enorme cuenca del río Amazonas. Se encuentra dentro de la Cordillera Huayhuash, la cual es considerada una de las màs importantes por poseer la conglomeraciòn montañosa màs agreste en el Perù. Reconocida como Zona Resevada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP; con R.M. N° 1173-2002-AG, del 20 de diciembre del 2002.

Esta montaña es tristemente célebre, pues en su ladera se accidentó una aeronave de la FAP, el 16 de noviembre del año 1954, pereciendo toda la tripulación, años después se organizaron diversas expediciones de rescate, logrando encontrar alguno de los restos de la aeronave. En 1979, un esquiador extremo (Patrick Vallencant), descendió tres veces en esquí de la cara oeste del Nevado Yerupajá.

Pampa Llamac

PAMPA LLAMAC MIRADOR NATURAL. Su unidad de Paisaje es de Relieve complejo montañoso estructural denotativo. La zona de vida en la que se encuentra es de Estepa Montañoso tropical. Está propuesta como zona de uso especial para el Area de Conservación Privada de LLamac. La Hidrografía cuenta con dos vertientes: la del río LLamac y la del río Achín. La precipitación media anual es de 250 500 mm. Es de clima frío con una temperatura promedio de 6 12 grados centígrados. El acceso parte de la comunidad de LLamac por camino de herradura de 6 Km. En 3 horas de caminata, el recorrido va hacia la Laguna de Jahuacocha. Desde éste punto se aprecia la Cordillera Huayhuash, destacando el nevado Yerupajá. Y del otro extremo se aprecia la Cordillera Blanca y Negra. La flora circundante corresponde al Ichu y algunos quenuales.

El lugar se aprecia muy deforestado por lo que sería necesario incluir un proceso de revegetación y reforestación con plantas nativas en Pampa LLamac.

ALTITUD : 4,300 msnm. COORDENADAS : ESTE : 0278971 NORTE : 8869809 El lugar es parte de la ruta de acceso a la Laguna Jahuacocha, por lo que a su vez está considerado en el Proyecto de ¿Implementación del Circuito Ecoturístico de la Cordillera Huayhuash¿, en la que se pretende revegetar y reforestar Pampallamac, con señalización e información respectiva de los nevados que se aprecian desde éste punto. Asimismo en el expediente técnico presentado a INRENA por la Comunidad Campesina de LLamac, se plantea el lugar para ser considerada zona de uso especial.

Pinturas Rupestres de Intipanawin

Intipanawin se encuentra en un abrigo rocoso, con una altitud de 3,569 m.s.n.m., a una hora de caminata del Pueblo de Pacllón; se aprecia la pintura en color rojo ocre, y amarillo pálido en el interior de un círculo que representa un ojo, de ahí el nombre de Intipanawin, término quechua que significa OJO DEL SOL. En la misma extensión del abrigo rocoso, se aprecian figuras que representan a un grupo de Llamas de color blanco. Debajo de las pinturas rupestres, en la base del abrigo rocoso, se encuentran entierros, que pertenecerían a personajes de gran importancia, debido al uso del color rojo en el lugar y los ojos guardianes que se ven representados en las pinturas. El origen del nombre del Pueblo de Llamac, probablemente se deba a la existencia de corralones como lugar estratégico para la crianza de llamas en la antigüedad, tal como se evidencia en la representación de las pinturas rupestres; por esta ruta viajaban los lugareños de Queropalca, Baños, Huallanca, Ovas, por lo que siempre fue lugar de descanso de los viajeros que trasladaban los elementos de intercambio comercial; los ayllus de Ichic Marca, Ricrash, Pueblo Viejo, fundaron el pueblo como LLamag Marca que significa Pueblo de Llamas, más tarde el quedó formalizado con el nombre de LLamac.

Plaza de Armas de Chiquian

La plaza de armas, ubicada a una altitud de 3,393 m.s.n.m.; presenta jardines floridos, enrejados de tipo ornamental, amplios pasillos con piso enchapado de mosaicos, bancas especiales para los visitantes; al centro se ubica una pileta de bronce de estilo colonial, un mástil para izamiento dominical del Pabellón Nacional, rejas de seguridad, una histórica Glorieta frente al municipio y placas que perennizan los nombres de los gestores de la creación política de la Provincia. Cuatro plantas veteranas de Ficus ubicadas en cada esquina, testigo mudo del viajero y guardián permanente de la población. Este lugar es escenario de desfiles escolares, mensajes políticos, elecciones generales de funcionarios para las fiestas patronales, procesiones, quema de castillos, juegos artificiales, concurso de banda de músicos, etc.

Plazuela Luis Pardo Novoa

El Óvalo o Plazuela Luis Pardo Novoa, se ubica a una altitud de 3,404 m.s.n.m., a unos metros del arco `Bienvenidos a Chiquián¿. La Plazuela presenta maseteros ornamentales con flores amarillas conocidas como La Flor del Papa, el jardín tiene forma de media luna. La callecita interior luce empedrada; y cuatro faroles iluminan todo el perímetro. En el centro del óvalo, sobre una plataforma, se encuentra la estatua ecuestre de bronce del legendario luchador social de aquellos tiempos, sobre un hermoso corcel brioso al cual él llamó Aguacero, luciendo un poncho Chiquiano, sombrero de macho, botas con espuela y pistola en la mano izquierda dando la bienvenida y despidiendo a los visitantes. La escultura mide 260 cm de alto por 170 cm de ancho.

Luís Telmo Pardo Novoa, nació el 19 de Agosto de 1874 en la Campiña de Pancal, hijo de Don Pedro Pardo Gamarra, hacendado propietario de la Hacienda Pancal y de Doña Paula Novoa Núñez, realizó sus estudios en la Escuela Municipal Nº 3589 de Chiquián. Su inquietud por el bienestar de los seres humanos, sobre todo de los más desvalidos, empezó temprano y era susceptible a todos los abusos cometidos por los hacendados y las autoridades, por lo que decide luchar contra ellos en las filas de los Montoneros Caceristas, dirigido por Don Augusto Durán. Luís Pardo murió abaleado en una emboscada el 5 de Enero de 1909 por una tropa de 50 miembros del ejército, el pueblo que supo de su generosidad lloró su deceso; sus hazañas fueron con el tiempo anécdotas que forman parte de la historia de su pueblo Chiquiano. La Municipalidad Provincial de Bolognesi al igual que las organizaciones culturales provinciales rindieron homenaje durante todo el año 2009 a la memoria de Don Luís Pardo Novoa por conmemorarse el Centenario de su muerte.

Produccion Ganadera en Chiquian

Los animales que atraen la dedicación de la población Bolognesina son el vacuno ( lo que justifica la presencia de grandes extensiones de alfalfares), ovino, caprino, equino y animales menores, igualmente para el autoconsumo y la producción de los derivados (quesos, mantequilla, charqui, lana, etc). Según los datos de CENAGRO en Chiquián se cuenta con 2,451 cabezas de ganado vacuno, representando el 9.7% de la población ganadera Provincial (1994). Actualmente en Chiquián se ven esfuerzos de mejoramiento genético, tecnificación de manejo, mejoramiento de pasturas y desarrollo de mercado, con la crianza de ganado Brown Swiss en muchos de los casos con la reproducción por inseminación artificial. Sin embargo aún existen familias que conservan su ganado criollo. También Se logró instalar 308 Has de pastos mejorados, y la instalación de riego por aspersión en 40 Has. de pasto, logrando inseminar 631 vacas, logrando la población Chiquiana la petición de ampliación de este importante proyecto beneficiando alrededor de 500 familias, generando rentabilidad a los agricultores y convirtiéndolos en ganaderos preparados para trabajar de acuerdo a las exigencias del mercado, produciendo productos de calidad. Se nota el incremento lechero y desarrollo de la industria láctea mediante la ampliación del piso forrajero exótico.

Sitio Arqueologico Rarapunta

Se aprecia un sitio arqueológico en relativo estado de conservación, sus estructuras de piedras canteadas e irregulares unidas con mortero de barro, la mampostería es uniforme. La entrada principal tiene una estructura de control, y diferentes accesos a los diferentes ambientes, presenta características de la época Inca, sus vanos de acceso en algunos casos son simples y en otros dobles con dinteles de piedra. Hay muros que presentan hornacinas y otros muros presentan piedras horadadas para colocar algunos elementos en el acceso hacia los ambientes. Se localizan estructuras de tumbas múltiples, lo que da a las chullpas características muy particulares. Se evidencian fragmentos de cerámica de la cultura Inca, igualmente morteros de piedra. Rarapunta fue denominada por el Arqueólogo César Serna Lamas, como el Macchu Picchu de Ancash, por constituir la evidencia de una ciudadela de la época Inca y por las estructuras superpuestas de épocas anteriores, lo que significa que aquí es posible encontrar secuencia arqueológica desde épocas muy antiguas hasta la época republicana. Las chullpas de Rarapunta son de forma rectangular con dos niveles, enlucido y pintado de color rojo, mampostería de piedras con mortero de barro, dándole así la forma tronco piramidal del techo. Los interiores miden aproximadamente 2.15 metros de largo por 1.25 metros de ancho. El recorrido para arribar a RaraPunta desde Pacllón es de 6.2 kilómetros, después de una caminata de 4 horas y media. En el recorrido se aprecia desde lo alto el nacimiento de la cuenca del río Pativilca al Noreste del camino de herradura.

El Sitio Arqueológico Rarapunta se ubica a una altura de 3,420 m.s.n.m.

Tejidos de San Marcelo de Chiquian

En Chiquian existe la asociación San Marcelo, fundada en 1970 por el cura Italiano, Pablo Fink Piok, quien decidió crear una empresa autosostenible para un sector de la población, conformada por un grupo de personas de condición humilde, dando la oportunidad sobre todo a madres de familia de baja condición económica (las tejedoras a palitos), se iniciaron como un Club de Madres Parroquial, pero ahora son un grupo independiente. Actualmente son 70 personas que laboran en la asociación, entre fijos y eventuales, quienes para la elaboración de sus tejidos (ponchos, bayetas, alforjas, chompas, bufandas y otros) la materia prima lo obtienen de sus propias alpacas, luego de eso procesan la lana para de esa manera tener el hilo teñidos en diferentes colores y tonalidades Así fue como llegaron a Chiquián dos maquinas Italianas para hilar lana y poco después cuatro desde Alemania. Se inició todo un trabajo a partir de la lana de alpaca y ovejas en la fabricación de tejidos. Las alpacas y ovejas son criadas en la montaña. Luego son esquiladas por los miembros de las cooperativa con sus propias manos de manera artesanal. Realizan todo el proceso hasta terminar la lana en las maquinas hiladoras que convierten la lana con ayuda de las manos de los campesinos en hermosas chompas y medias. Utilizan verdadera lana de alpaca y tinturas naturales secadas al sol. Esta asociación funciona con una filosofía de mercado justo pero es necesaria la exportación de sus productos debido a la competencia con tejidos sintéticos que han invadido el mercado Peruano. Sin embargo su conexión con Alemania, país al que exportan cada vez, es más débil debido a la posibilidad de abaratar la mano de obra en un mercado global cada vez más competitivo. Vale la pena venir a Chiquian y visitar estas instalaciones. Ademas se pueden encontrar gran variedad de productos tejidos a precios muy razonables de acuerdo con su pureza y calidad.

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. Fue colonizada por los Padres Dominicos, por lo que se estima que comenzó a construirse en 1575 en la Monarquía del Rey de España, Felipe II, cuyo gobierno se caracterizó por la defensa del catolicismo. La labor religiosa se le encomendó al Arzobispo Toribio Rodríguez de Mendoza, durante el mandato del V Virrey del Perú, Don Francisco Toledo. El templo de estilo colonial data del siglo XVI y su construcción se caracteriza por la fusión del arte Hispano-Peruano, siendo de adobe, con techo de madera y teja de arcilla. En la fachada se distinguen: San Pedro y San Pablo; San Francisco; la imagen de la Vírgen María y varios Ángeles, y en la cima de la fachada el Padre Eterno. El templo principal en su flanco derecho posee una torre construida de adobe, donde lucía tres Campanas María Angola, pero a raíz del terremoto de 1970 se desplomó. Las campanas que existen en la actualidad no son las originales. En la última grada del Frontispicio (antes de llegar a la puerta del templo), todavía se distinguen dos hoyos donde se ubicaban dos maderos que servían para disciplinar a los feligreses de aquel entonces, a éste lugar de castigo se le llamó el CEPO. El piso del sotocoro y un 70% del piso de la nave son a base de troncos de madera de 3 pulgadas de diámetro, presentando desgaste y piezas faltantes, el otro 30% del piso de la nave central es de entablado de madera, en el piso del presbiterio se ha colocado un tapizón de alto tránsito habiéndose encontrado evidencia, que el piso original de ésta zona era de ladrillo pastelero con amarre a medio ladrillo. La nave central se comunica por el lado derecho con el Baptisterio el cual se encuentra en mal estado de conservación, en la cabecera de sus muros se observa la falta de revoques por donde se filtra el agua produciendo manchas de humedad en el enlucido, éste ambiente no posee puerta ni piso original el cual es de tierra afirmada. En su parte central la PILA BAUTISMAL es de mármol. El piso original del atrio así como el corredor lateral, son de piedra irregular, que posee una integridad del 70% y éste a su vez se encuentra a un nivel superior de la vereda y se accede a éste por una escalera de piedra granítica. El templo sólo conserva su hermosa portada barroca de grandes volúmenes en sus columnas salomónicas.

El Templo Colonial Santo Domingo de Huasta fue declarado Patrimonio Monumental de la Nación mediante Resolución Suprema Nº 505-74-ED, el 15 de octubre de 1974.

Fuente: http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Pais.asp




© Copyright 2005 Gualberto Valderrama C.