HUARAL


Huaral es una de las provincias limeñas, se encuentra al norte de la ciudad de lima. Huaral limita por el Norte con las provincias de Huaura y Oyón, por el Sur con las provincias de Canta y Lima, por el Este con el Departamento de Cerro de Pasco y por el Oeste con el Océano Pacífico.

El origen de Huaral se remonta a la época de la conquista, cuando se dicta la Ley de Indias, el 21 de Marzo de 1551, ordenándose la reducción de los Asientos de Indios con la finalidad de lograr la dispersión de los originales. En virtud de esa Ley según lo expresa el historiador Elías Ipince, se crea el Asiento de “San Juan Bautista de Guaral” el cuarto trimestre del año 1551, nombrándose como Cacique Principal a "Guaral Paico".

La Provincia de Huaral, cuya capital es el distrito del mismo nombre, tiene 12 distritos a saber: Huaral, Chancay, Aucallama, Ihuarí, Sumbilca, Pacaraos, Lampián, Atavillos Alto, Atavillos Bajo, 27 de Noviembre, San Miguel de Acos y Santa Cruz de Andamarca.


Información de la ruta Lima - Huaral en http://perubitacora.blogspot.com/2014/11/ruta-lima-huaral.html.


huaral01
HUARAL

huaral02
HUARAL

huaral03
HUARAL

A continuación les presento una costumbre y una cuento de la Provincia de Sumbilca.

LA HUALACA


Vieja tradición de la Comunidad de Rauma, Distrito de Sumbilca, Provincia de Huaral (puesto en práctica en Enero de cada año).

La Comunidad de Rauma aún conserva sus expresiones culturales que reafirman su identidad y al mismo tiempo evidencian gratitud hacia sus ancestros, transmitiendo a las nuevas generaciones la sapiencia de su legado histórico.

La manifestación tradicional denominada “La Residencia” pero más conocida como “La Hualaca”, consiste en el reconocimiento de los linderos de la Comunidad para familiarizarse y defender los “usos y costumbres” del pueblo.

La Hualaca es una danza que conjuga las expresiones espontáneas, tanto en la composición de los versos como en las mímicas imitando a los animales nativos de la localidad. Asimismo expresa muestras de su interrelación con la naturaleza.

Es característico su peculiar estilo al hablar. Anteponen el artículo “la” a sus palabras, p.e.”la pagando la multa; la cajero; la equivocando”,etc. Esto le da un matiz jocoso que combinado con sus ademanes graciosos se convierten en algarabía tanto para los danzantes como para los observadores.

La vestimenta consiste en ropa vieja que el nuevo comunero suele pedir prestado de los comuneros antiguos. “Préstame tu hualaco” es una expresión familiar que se refiere al sombrero viejo.

Los protagonistas de la danza La Hualaca son los comuneros jóvenes, recién incorporados a la comunidad, quienes empiezan a asumir responsabilidades en el cargo de “Regidores”. Tradicionalmente son ocho danzantes: 4 entrantes y 4 salientes. Cada grupo consta de 3 regidores y un celador(jefe) encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones. Los regidores salientes guían y orientan el proceder de los novatos.

Las nuevas autoridades asumen sus cargos el primer día del Nuevo Año, siendo el Presidente la máxima autoridad. El segundo día, el Presidente electo ordena que se haga el reconocimiento de los HITOS o MOJONES en la altura de los linderos de la Comunidad. Para el efecto, todas las autoridades se reúnen bien temprano en la “plaza”, dando la orden el Presidente para iniciar el recorrido.

Todos los regidores deben estar provistos de una manta o poncho para protegerse de la lluvia. En su quipe llevan su fiambre o rancho frío que contiene: asado, cancha, pushpo, queso, etc. De parte de las autoridades reciben aguardiente, coca y cigarrillos, que le aliviarán del frío y del cansancio. Además llevan un tamborcito o caja para acompasar su canto. Se despiden emotivamente.

Primer Paraje: La comitiva sale del pueblo con dirección al primer hito. Pasan por tranca, Huyumay, quebrada de acoracra hasta llegar a curacpaclla donde se realiza el primer baile. El tercer regidor es el encargado de cantar al compás de la caja, iniciándose el brindis.

El primer hito es la señal que indica los límites de la Comunidad de Rauma con San Agustín (Huayopampa) y se encuentra en el lugar llamado Chauchacancha. El encargado de reconocerlo es el Celador entrante, quien debe encontrar la “insignia” o cruz escondida por el celador saliente. Si la búsqueda demora más tiempo de lo previsto, debe pagar una multa que consiste en un trago de aguardiente. Y al encontrar la “insignia” (Indicando el relevo de funciones), recibe el saludo y felicitación de todos los regidores. Asimismo esconde una cruz, previamente preparada, como insignia para el próximo año.

El segundo hito señala los límites de Rauma, San Buenaventura y San Agustín. Está ubicada en el lugar denominado tocanca. El reconocimiento del hito corresponde al primer regidor. El procedimiento es el mismo en cuanto a relevo de cruces. Se continúa con el brindis, expresando en sus cantos su relación con la naturaleza y las especies silvestres de animales y plantas. Durante el recorrido, reconociendo las plantas aromáticas y medicinales, propios del lugar, llevan muestras de ellas como evidencia de haber estado en dichos parajes.

Segundo Paraje: Entre el segundo y tercer hito se encuentra Chaucay, lugar donde se detienen para descansar y servirse el suculento fiambre. Continúa el baile, los cantos y el brindis. En caso de lluvia, se dificulta el avance; pero cuando hay nube es peor porque parece de noche y es muy difícil orientarse, pueden perderse desviándose de su camino. En este lugar, el fiambre del quipe es reemplazado por las yerbas aromáticas recogidas en el recorrido, entre ellas: Pushunco, Hierba teniente; Pirauya; Escorzonera, entre otras.

El tercer hito señala los límites de Rauma, Huamantanga y Marco. Se encuentra en el lugar denominado Tunshumarca. Su reconocimiento corresponde al segundo regidor. El procedimiento es el mismo de los anteriores.

El cuarto hito delimita los linderos de Rauma con Marco y se encuentra en el lugar conocido como Chuquipitac. Es el tercer regidor el encargado de protagonizar el procedimiento. Al reconocer el cuarto hito se completa el objetivo del viaje y se emprende el camino de retorno al pueblo.

Los cantos, los “huajes” y el toque del tambor o caja anuncian que los regidores se aproximan al Pueblo. Es entonces cuando sus esposas salen al encuentro llevándoles café calientito y alimentos.

Llegando al pueblo, los regidores informan al Presidente de todas las novedades del viaje. Asimismo les ofrece los regalos traídos de las alturas. Esto es: Yerbas aromáticas y el rico “llaqvi” si tuvieron fortuna de encontrarlo.

Al siguiente día les toca hacer el reconocimiento del “maizal” o parte baja del territorio de Rauma. Identifican las Tomas de agua, los potreros o terrenos de la comunidad y los límites con las comunidades vecinas.

Es admirable el gesto de los regidores, entrantes y salientes. Ellos recorren kilómetros de distancia sobre los 4000 m. s.n.m. hasta lograr la meta, reconociendo los 4 hitos fundamentales que demarcan los linderos. Digno ejemplo para las nuevas generaciones de comuneros.

A pesar de haber caminado todo el día, los regidores concluyen bailando e imitando al burrito con una revolcadita en pleno barro o una silbadita como la vicuñita, entre otras acciones muy graciosas. Así es como las nuevas autoridades elegidas por la comunidad, asumen oficialmente sus funciones.

La Hualaca fue enviada por Clifor Sosa De La Cruz y José Félix Damián, el 23 de Enero 2004, bajo la consigna de:

¡Conozca el Perú, primero Huaral!.


DIABLO MATEO


Tradición de la Comunidad de SUMBILCA.
Rescatado por el distinguido Profesor Don Arcadio Arteaga León
(Natural de la comunidad de Pallac-Huaral).

La Comunidad de Sumbilca (el que mira al mar) está asentada en ambos lados de unas suaves lomas en que remata un contrafuerte de la cordillera de los andes. La formación de esta Comunidad ha sido harta azarosa hasta convertirse hoy en día en una de las más importantes y densamente pobladas en la provincia de Huaral.

En la época colonial los españoles tuvieron el buen cuidado al repartir las tierras comunales para que no faltase a ninguna. Se entregó parcelas para el cultivo de las papas y en las zonas bajas para el sembrío del maíz, ambos productos base y sustento de la alimentación indígena. Por eso, a veces el maizal de un pueblo estaba enclavado en la jurisdicción de otra Comunidad, porque sólo así podían dotarle de tierras aptas para el cultivo de este cereal. Esto es lo que sucedía con la comunidad de Pampas que tenía su maizal de COULLAO asentada dentro de la jurisdicción de Sumbilca. Desde luego los sumbilcanos no miraban con buenos ojos esta vecindad y vanamente habían tratado de expulsar a los pampasinos, hasta que apareció el DIABLO MATEO.

Llamaban el Diablo Mateo al hijo de una sumbilcana que vivía en el paraje de CORAC – CALLE, lugar vecino al maizal de Coullao y que la conseja popular daba como hijo del ayuntamiento de la sumbilcana con el diablo. Pues el niño de cuerpo deformado, manos toscas, pies desmesurados, tenía además actitudes raras y fuera de lo natural. Así aprendió a leer sin tener escuela, sacaba árboles de un solo tirón, desgajaba pedrones que otros no podían ni moverlo, levantaba un saco de papas con una sola mano, podía escribir y firmar con los pies.

Cuando Mateo creció y llegó a la plenitud de sus fuerzas, convocó a los sumbilcanos para apoderarse de COULLAO y marchando a la cabeza de ellos bajaron al maizal donde estaban precisamente en pleno sembrío del maíz los pampasinos. Mateo desafiante ordenó parar las yuntas que trabajaban y a retirarse inmediatamente a los pampasinos. Como éstos no le hicieron caso, entró a la chacra y con una mano aventaba a la yunta a un lado y con la otra mano al gañan lejos al otro lado. Cuando los pampasinos le atacaron en carga montón, bastó que Mateo los tocara para dejarlos privados en el suelo. Los demás huyeron para no volver más.

DIABLO MANUEL fue enviada por José Félix Damián, el 05 de febrero del 2004.


DICCIONARIO DE PERUANISMOS


A continucacion una definicion de algunas de las palabras; siempre gracias a la colaboracion de nuestros amigos de Rauma:

QUIPE: En Rauma y comunidades del Perú profundo, identifican a Quipe como una manta donde cargan pequeñas pertenecias los campesinos. En el caso de la hualaca, el quipe está constituído por una manta cuyo contenido son los alimentos o ranchos fríos que llevan para el camino. Se carga en la espalda, entrecruzado por los brazos y cuyan puntas opuestas de la manta son amarradas en nudo a la altura del pecho para asegurar su estabilidad. Cuando descansan en un determinado paraje, tienden la manta en suelo para servirse de los alimentos. Luego lo envuelven y prosiguen el camino.

HUALACA (Nombre de la danza): Deriva de hualaco. Los participantes usan un sombrero viejo que por el uso ha perdido su forma original, colgando su alas como un gorro. A este sombrero se le llama hualaco. Algunos de ellos con agujeros por el uso y mal trato del mismo.

MOJONES: Son usados por lo general en las limitaciones territoriales (mapas). Son sectores naturales elevados, fácil de identificar que sirven como referencia para delinear la frontera con el territorio de la comunidad vecina.

ASADO: En este caso no estamos refiriéndonos al asado de carne que se conoce en la costa. En las comunidades, el asado lo constituye las papas más grandes cocidos en el fogón (vicharra) a base de carbón al rojo vivo. Al sacarlo del carbón, las amas de casa lo raspan con una coronta de una mazorca de maiz para eliminar la cáscara. Es muy agradable, si es de papa amarilla mucho mejor.

PUSHPO: (Debe ser palabra quechua). El pushpo es el resultado de tostar habas seca y luego hacerlo hervir en una olla hasta concinarlo bien. Antes de sacarlo se introduce un poco de sal para saborearlo a gusto si es posible con cascara y todo. Se consume acompañado de la cancha (maiz tostado, que reemplaza al pan).

HUAJE: Al cantar un hombre o una mujer, hay un momento donde lanza un grito agudo (huaaaaaaaaajijijijijijiji...). He ahí el huaje. Es la anunciación de que una delegación se aproxima al pueblo. O también se lanza cuando los dueños del ganado, después de haber celebrado el rodeo, despiden a los animales al campo con canticos donde el huaje está presente.

Hay otras palabras como: Tunshumarca, tocanca, chaucay, etc. son nombres de lugares en Rauma. Son voces quechuas; herencia de los antepasados, cuyos significados se estan buscando, apenas se encuentren se nos ha ofrecido enviarnoslos, una vez ocurra esto procederemos a publicarlos para un mejor comprension de esta tradicional costumbre.




© Copyright 2005 Gualberto Valderrama C.